Marketing y publicidad durante y tras la cuarentena

Marketing y publicidad durante y tras la cuarentena - Mallorca asesores, tus asesores de confianza

Los tiempos que corren no son fáciles para nadie. El periodo de cuarentena afecta por igual a personas físicas y a la mayoría de empresas, por lo que estamos hablando de un problema común  y presente al que debemos enfrentarnos en conjunto.

Publicidad durante la cuarentena

Para empezar, debemos aclarar que la publicidad es una de las partes que están incluidas dentro del marketing. El marketing como tal y su estrategia, engloban distintas acciones y medios como es el caso de la publicidad, un término que suele confundirse de forma frecuente y relacionarse como el marketing en general.

Muchas empresas, principalmente PYMES y autónomos, carecen de personal de marketing y para suplirlo acuden a agencias o consultorías de marketing. Las agencias de marketing ofrecen un servicio muy completo y especializado a unos costes mucho menores que tener que contratar a los distintos especialistas de marketing.

Así pues, una vez aclarado esto, nos centramos ahora en el problema actual, la cuarentena. ¿Debe hacerse publicidad durante este periodo de confinamiento? Hay quien piensa que es innecesario porque al estar los consumidores encerrados no pueden comprar. Sin embargo esta es una idea generalista, dado que muchos comercios que operan electrónicamente mediante soluciones de e-commerce o tiendas online, pueden seguir desarrollando su actividad. Otras empresas que pueden realizar teletrabajo también pueden seguir desarrollando su actividad sin realizar contacto físico.

¿La publicidad es inmoral?

Hay otras personas que pueden pensar que es inmoral realizar acciones publicitarias durante la cuarentena. ¿Por qué? Por la misma razón que antes, la idea generalista de que la publicidad es únicamente para vender.

Lo primero que debe pensar una empresa es una estrategia publicitaria en este escenario de incertidumbre. Esta frase suena contradictoria de por sí, dado que es muy complicado planificar algo cuando no se sabe qé va a pasar, pero ahí precisamente es donde se diferencian los grandes estrategas de aquellas personas que se dedican a seguir las tendencias.

Toda estrategia de marketing debe ir orientada al cliente y sus necesidades, no a las necesidades de la empresa. Si nuestra estrategia se basa por ejemplo en tratar de vender todo nuestro stock antes de que pase el periodo de cuarentena, realizaríamos una campaña agresiva en distintos medios con tal de vender, pero posiblemente obtendriamos un mal resultado si no hemos hecho un estudio previo.

¿Qué necesitan mis clientes?

Ahora más que nunca hay que empatizar con todos, particulares y empresas. Nos encontramos en una situación de confinamiento donde la mayor parte de la población permanece encerrada en su casa sin posibilidad de salir salvo situación de emergencia o aprovisionamiento. Durante la cuarentena los compradores están en casa y aunque sean menores, siguen teniendo necesidades de ocio y entretenimiento, de comida, de servicios mínimos. El escenario es el siguiente:

  • Clientes con necesidades a cubrir.
  • Posibilidades limitadas o nulas de salir a la calle para cubir esas necesidades.
  • Distinción sectorial: Casas donde sólo hay una persona o varias, jóvenes o personas mayores, familias con niños o sin niños, deportistas amateurs, etc…

¿Vale para cualquier negocio?

Este contexto debemos adaptarlo al sector o tipo de negocio de cada uno, y analizar qué necesidades podemos cubrir a la distancia. Por ejemplo, si tenemos un gimnasio y nuestros socios están en casa, podemos crear unos planes de entrenamiento digitales o bien realizar clases en directo a través de plataformas como Youtube o redes sociales. De esta forma podemos seguir conservando a muchos clientes y posiblemente adquirir a nuevos y potenciales clientes que durante esta cuarentena están cogiendo algún kilo de más.

Si tienes un restaurante, quizás ahora es el momento de replantear tu carta y hacer una adaptación para servir a domicilio. Puedes crear un paquete con alguna de tus recetas o crear alguna nueva donde se haga el envío al cliente y él mismo se lo cocine en casa. De esta forma se cubren dos necesidades, comer y aprender a cocinar un plato de nuestro restaurante favorito.

Una vez planificada la acción a realizar, es el momento de hacer la publicidad adecuada. Ahora mismo invertir en vallas publicitarias sería una mala elección, dado que al no haber gente por la calle, el impacto es mínimo. Lo mismo ocurre con marquesinas, publicidad en autobuses, y otros elementos publicitarios que se encuentran en el exterior.

¿Dónde está mi cliente?

Lo normal es que esté en su casa, con acceso a internet, web, redes sociales, periódicos digitales y television. Estos serían los medios donde deberíamos estudiar hacer las posibles campañas publicitarias correspondientes.

También podemos optar por el contacto directo si hemos realizado correctamente la toma de datos de nuestros clientes. Se les puede enviar un correo electrónico, llamarles por teléfono o enviarles un WhatsApp a cada uno de ellos indicándoles las novedades durante la cuarentena. Así mismo, este punto consultadlo antes con vuestro asesor de protección de datos.

Publicidad después de la cuarentena

Nuevamente nos encontramos ante la incertidumbre. ¿Qué pasará después de la cuarentena? Nadie lo sabe ni lo puede saber a ciencia cierta. Una de las acciones que puedes realizar a nivel empresarial ahora mismo, a parte de tratar de aclararte con todos los cambios repentinos que hay a menudo, es tratar de trazar una estrategia general a medio o largo plazo.

Hay una cosa segura, y es que cuando este periodo acabe no será un volver a empezar como estaba todo y listo. Esta pandemia ha provocado un frenazo económico a nivel mundial y nadie se libra de sus efectos. La mayoría de las empresas han sufrido en mayor o menor medida el confinamiento, algunas para bien, como los supermercados, debido a que el pánico hizo que muchas personas fuesen a comprar cantidades ingentes de comida. Esto ha provocado que algunas empresas crezca un 50% durante este periodo.

Marketing y publicidad durante y tras la cuarentena - Mallorca asesores, tus asesores de confianza

Así mismo, todo tiene su fin y esta cuarentena acabará algún día, por lo que debemos prepararnos para volver a la actividad. Habrá empresas a las que le cueste más y empresas a las que le cueste menos. Posiblemente aquellas destinadas a servicios básicos de salud (dentistas, fisioterapeutas, psicólogos), abogados (laborales, matrimoniales, inmobiliarios)  o gimnasios entre otros vean incluso un repunte de negocio debido a las causas por el coronavirus.

Otros sectores se verán afectados de forma más negativa, dado que en base al efecto economico que tenga finalmente sobre los consumidores, dependerá de la eleción de gastos que tendrá cada persona. Bien es cierto que prácticamente acabábamos de salir o estábamos saliendo de la crisis de 2007, por lo que deberíamos tomar nota de los errores cometidos y no volver a cometerlos de nuevo para tener una rápida recuperación.

La falta de consumo lleva a la crisis

Uno de los principales errores fue el dejar de consumir por si acaso. Esto provocó una rueda o circulo vicioso donde el consumo se fue poco a poco reduciendo a nivel general provocando así un estado de crisis socioeconómico que llevó a cese de negocios y aumento del desempleo. Esto mismo creó menor consumo por miedo a que la crisis nos dejase sin dinero, volviendo a reducir el consumo y así sucesivamente.

Así pues, de la crisis se sale consumiendo. Con esto debo recalcar que no es lo mismo consumir que consumismo. El consumismo es un exceso de consumo, comprando cosas que no son necesarias en manera desproporcionada, o el comprar por comprar.

Apoyo al negocio local

Otro aspecto a tener en cuenta es ayudar al negocio local y consumir lo mayoritariamente posible dentro de nuestro entorno. De esta forma empatizamos con los negocios vecinos, ahora más que nunca, y creamos pequeñas redes de consumo que ayudan a aliviar los problemas económicos generales.

Si tenemos en cuenta estos dos últimos puntos, es muy necesario seguir haciendo publicidad tras la cuarentena. No debemos romper la línea de consumo o se destruirán de nuevo miles de puestos de trabajo, que cuestan tanto trabajo recuperar. Nuevamente debemos adaptarnos a la situación y ser conscientes de los escenarios posibles que puedan presentarse.

Una nueva oportunidad

Decía Albert Einstein que las crisis son una oportunidad que debemos aprovechar. Quizás sea el momento de una reconversión del negocio, de probar nuevas ideas, de trazar otras estrategias. Lo que funcionó hasta el comienzo de la cuarentena ya no tiene por qué funcionar ahora, por lo que no debemos frustarnos. Al contrario, debemos adaptarnos a la nueva situación.

Dicho esto, recalco la idea de que tras la cuarentena, más que nunca será necesaria la publicidad. Mucha gente piensa que la publicidad es un gasto, que si me van las cosas bien haré publicidad. Es todo lo contrario, sobretodo en los malos momentos es cuando debe hacerse la publicidad para darnos a conocer, para promocionarnos y que podamos seguir con nuestra actividad de forma sostenible.

Christian Baena

Consultor de marketing

Vemployed – Consultoría de marketing

 

La lectura de este blog no sustituye a una consulta con un asesor especializado. Cada caso personal es diferente de los demás y precisa un estudio independiente para realizar el mejor asesoramiento. Si desea contactar con alguno de nuestros asesores haga clic en el siguiente botón: